3 minutes

Administración de derechos sobre la información no es sinónimo de administración de derechos digitales

Thumbnail

La administración de derechos digitales (DRM, por Digital Rights Management) es un término bastante difamado y discutido. Sus efectos sobre los derechos de propiedad intelectual y la seguridad son una fuente de debate permanente. Si bien la DRM comprende todo lo relacionado con la protección de los archivos de propiedad exclusiva, no es específicamente relevante para las necesidades de las empresas, aunque estas protecciones se denominen Administración de derechos digitales de la empresa (E-DRM). Las empresas necesitan una tecnología y una terminología más actuales y pertinentes para proteger e intercambiar su información más importante.

La administración de derechos sobre la información (IRM) se ocupa de la protección de la información confidencial con fines comerciales, generalmente documentos y correos electrónicos. Si bien la IRM es una parte de la DRM, esta última se refiere a los medios en contacto con los consumidores, es decir, las películas, la música y la literatura. No tiene mucha relación con los tipos de documentos y la propiedad intelectual que se crean y comparten dentro de la empresa.

La IRM se concentra en estas necesidades de las organizaciones, utilizando el cifrado completo como protección para administrar los permisos individuales y el uso de los documentos. A medida que evoluciona el modo y el momento en que usamos Internet para satisfacer nuestras necesidades comerciales y personales, resulta conveniente pensar en la IRM como una entidad en sí misma.

Si bien algunas personas sostienen que la DRM es necesaria para proteger el contenido y el sustento de los editores, otros indican que pretende limitar el consumo y detener la innovación. La IRM fortalece los deseos de quienes se oponen a la DRM. La IRM representa la democratización de la seguridad, ya que las personas y las organizaciones tienen más control sobre la audiencia y el destino de su información. Esto significa más privacidad, más control y más libertad para realizar el trabajo.

La IRM ofrece un control permanente del contenido que se comparte y es fundamental para completar la administración del ciclo de vida del contenido. Con la IRM, es posible controlar los documentos de manera remota, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Ahora se puede crear, ver, editar y distribuir información por separado; y se puede otorgar o anular el acceso a contenidos individuales durante todo el ciclo de vida de un proyecto. Todas las plataformas de IRM deberían respaldar el ciclo de vida completo del contenido de un proyecto, desde la colaboración entre algunos miembros del equipo hasta la colocación de los detalles finales en un artículo antes de su publicación, además de ayudar a las organizaciones a satisfacer las rigurosas demandas en materia de cumplimiento.

Las soluciones para el área de trabajo y el software de IRM otorgan control dinámico completo del documento; usted puede configurar y administrar permisos individuales para los documentos sin importar la ubicación del almacenamiento o el dispositivo. Por ejemplo, puede señalar y hacer clic para que sus archivos sean confidenciales, y la tecnología se asegurará de que los destinatarios reciban únicamente copias cifradas. Luego, los archivos se podrán copiar y distribuir entre dispositivos, pero el contenido permanecerá protegido: la clave de cifrado está en manos del propietario de los datos. Cuando un usuario abra el archivo, se compararán sus credenciales únicas con el contenido almacenado en un servidor centralizado antes de permitirle ver el documento compartido.

¿Y cuando finaliza el proyecto? Usted aún tendrá el control de todos sus datos y contenidos. Eso es la Administración de derechos sobre la información.