2 minutes

Ampliar el proyecto de negociación

Thumbnail

Ampliar el proyecto de negociación

En el competitivo mercado impulsado por el dinero de hoy en día, los socios colectivos tienen trabajo para rato. En mi publicación anterior, di una visión general del panorama del capital privado. Según los expertos, para realizar más negocios con mayor rentabilidad, debe crear un proyecto de negocios más amplio e intenso, y no depender completamente del crecimiento del producto bruto interno, la expansión múltiple y el apalancamiento.

En los Estados Unidos, el mercado más maduro, únicamente entre el 6 y el 7 por ciento de las empresas con base en los EE. UU. ha estado alguna vez en manos de capital privado. Subcontratar de manera proactiva las negociaciones entre las cientos de empresas que podrían beneficiarse con la propiedad de capital privado sería una fuente clave de nuevas y provechosas oportunidades de inversión. Cambie el rumbo para completar el proyecto de negocios.

Bain estima que el 15 % de las firmas con un valor empresarial superior a los $500 millones, ya son firmas de capital privado. En comparación, el capital privado posee únicamente el 3 por ciento de las firmas con valores que no superan los $100 millones, sostiene el informe de Bain, “Global Private Equity 2014”. Pero para grandes fondos, apuntar a este segmento no tiene mucho sentido si se considera la cantidad de capital necesario. En este caso, la competencia será más rígida.

Expandir la mente del socio colectivo

Es hora de que más socios colectivos se pongan creativos y piensen libremente, sin los parámetros de compras actuales. Las sociedades y las participaciones minoritarias son menos convencionales, pero pueden ser más lucrativas. Algunos de los mayores nombres en el capital privado ya tienen un interés pequeño aquí. Blackstone invirtió $200 millones por una participación del 13 % en la empresa de calzado Crocs en diciembre. Carlyle realizó una inversión minoritaria de $500 millones en la empresa de audio Beats en septiembre, con la cual obtuvo una rentabilidad de hasta el 80 % cuando Apple compró la empresa unos meses después.

Y siempre hay negocios con otros patrocinadores. Debe haber una variedad grande y buena de la cual escoger. Más de la mitad de las empresas respaldadas por capital privado en los Estados Unidos se compraron antes de 2008, y la vida de sus fondos se acerca a su fin. Es hora de vender y cerrar los libros. Los socios colectivos se codearán con los compradores corporativos, además de otros socios colectivos. La competencia por los negocios de primera será feroz.

No hay escape: en la mayoría de los casos, los precios que se paguen serán altos. Pero el exceso de capital no será el factor determinante. El capital privado nunca ha realizado negocios por esta razón; los negocios que se realizan deben ser rentables.

Una gran cantidad de factores cualitativos y cuantitativos a lo largo de toda la curva de la transacción influyen sobre la a rentabilidad inicial. No existe un nuevo secreto para el éxito. De los negocios que realizan los socios colectivos, la mayoría deben ser exitosos. De aquellos que triunfen, es muy importante que el éxito sea arrollador. Y, por supuesto, cuanto más grande sea el negocio, mayor será el triunfo, y mayor será la rentabilidad.