5 minutes

Fusiones y adquisiciones en América Latina: pasado y futuro

Thumbnail

Recientemente, tuve el placer de presentarme en uno de los eventos privados de la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado (ColCapital), organizado por la firma de abogados Philippi Prietocarrizosa y Uría, Carrera, en Bogotá.

ColCapital es una prominente organización que reúne a especialistas en capitales privados e inversionistas de riesgo en Colombia con el objetivo de promover el desarrollo del mercado de capitales de riesgos y estimular el crecimiento de las fusiones y adquisiciones. El evento contó con la participación de unos 50 miembros de ColCapital provenientes de diversas corporaciones, grupos de capital privado y consultoras. Además de ofrecerles la posibilidad de establecer contactos profesionales y de relacionarse, el evento les presentó un panorama del futuro volumen de fusiones y adquisiciones anunciado para la región, según los pronósticos del informe trimestral Deal Flow Predictor (“DFP”) de Intralinks. También tuve la oportunidad de hablarle a la audiencia sobre la creciente presencia de nuestra red de aprovisionamiento de negocios en línea, Intralinks Dealnexus, en toda América Latina, así como sobre la cantidad de compradores financieros y estratégicos de todo el mundo que integran la red y que buscan hacer negocios en la región, que superan los 500.

El pasado: fusiones y adquisiciones en 2014

Para comenzar, vayamos al pasado y veamos lo que significó 2014 para las fusiones y adquisiciones. En términos sencillos, el año pasado fue cuna del renacimiento que los negociadores habían estado esperando. Para empezar, el volumen general de negociaciones anunciado aumentó un 12,5 % con respecto a 2013. A su vez, el valor total de negocios anunciados aumentó un 45 % en el mismo período, impulsado principalmente por un incremento pronunciado en las transacciones de más de USD 5 mil millones (unas 80 en total), más un aumento global del 28 % en el valor de la negociación promedio. Lo más extraordinario es que, al llegar a USD 3,5 billones, el valor total de las negociaciones anunciadas en 2014 alcanzó su nivel más alto desde 2007 y marcó el primer año desde 2010 con un crecimiento significativo tanto en el volumen como en el valor de las negociaciones. Basándonos en los hallazgos de nuestro informe DFP más reciente, pensamos que este impulso se trasladará a 2015.

Concretamente, en América Latina 2014 fue un año complicado, ya que el volumen general de fusiones y adquisiciones anunciadas disminuyó aproximadamente un 33 % con respecto a 2013. La tendencia a la caída estuvo impulsada por Brasil y México, las mayores economías de América Latina, que se vieron especialmente perjudicadas por el fin del auge de las materias primas, el malestar económico general y la constante inestabilidad geopolítica y social. Las repercusiones del escándalo de corrupción de Petrobras en Brasil podrían seguir ejerciendo un alto impacto, ahora que la posibilidad de un juicio político contra la Presidente Dilma Rousseff –por improbable que sea– ocupa el centro de debate.

El futuro: fusiones y adquisiciones en la primera mitad de 2015

Después de exponer algunas tendencias clave de 2014 ante los asistentes al evento de ColCapital, fue una gran satisfacción revelar las perspectivas futuras del mercado global de fusiones y adquisiciones, y el panorama para América Latina en función de los resultados del último informe Intralinks Deal Flow Predictor (DFP). Intralinks DFP es un indicador líder de la actividad de las fases iniciales de las fusiones y adquisiciones a nivel mundial, verificado de manera independiente. Puede leer más sobre el tema aquí.

El reciente informe Intralinks DFP, que ofrece perspectivas hasta el segundo trimestre de 2015, muestra un aumento intertrimestral (QoQ) del 1 % y un aumento interanual (YoY) del 12 % en la actividad de las fases iniciales de las fusiones y adquisiciones a nivel mundial. La actividad experimentó un incremento interanual global en las regiones de América del Norte, Europa, Medio Oriente y África, y Asia y el Pacífico, pero disminuyó en la región de América Latina. El ambiente de negocios en América Latina sigue mostrando signos de debilidad, con un deterioro del 17 % interanual en la actividad de las fases iniciales de las fusiones y adquisiciones. Brasil y México, las dos economías más grandes de América Latina, siguen recuperándose de la pronunciada disminución en los precios de exportaciones clave debido al fin del auge de los precios de las materias primas (estimulado por la industrialización china) y la constante inestabilidad política y social. Más al sur, en la región andina, la perspectiva es modesta debido a la desaceleración económica general en Perú y Chile por la presión descendente en los precios de las materias primas. Como contrapartida, los negociadores pueden ser optimistas respecto a Colombia. El sólido aumento del PIB (con un promedio del 4,4 % entre 2015 y 2019) y el crecimiento positivo de las fusiones y adquisiciones externas realizadas por conglomerados colombianos atraen a inversionistas enfocados en el crecimiento.

Aunque el mercado latinoamericano muestra signos de debilidad, las fusiones y adquisiciones globales en general deberían mantenerse firmes durante la primera mitad del año. Con base en los resultados del último informe DFP, Intralinks prevé que el volumen de negociaciones globales anunciadas en la primera mitad de 2015 superará al de la primera mitad de 2014. Si desea conocer más datos y predicciones, puede acceder al informe completo en el sitio web de Intralinks.

Herramientas innovadoras para fusiones y adquisiciones

En las numerosas conversaciones con nuestros clientes y contactos, hemos aprendido que, sin la ayuda de la tecnología, el proceso de las fusiones y adquisiciones puede ser largo y difícil. Desde la comercialización y el aprovisionamiento del negocio, hasta la cualificación de los clientes potenciales, la administración del proceso de diligencia debida y el cierre, el tiempo siempre es fundamental, y la seguridad en las comunicaciones y la colaboración son clave para proteger el anonimato de los clientes y la confidencialidad de la negociación.

En la era actual, es crucial contar con tecnología eficaz para administrar el proceso de fusiones y adquisiciones de manera más eficiente y segura, y para ahorrar tiempo que casi nadie tiene. Por estas razones, fue un gran placer compartir con el grupo ColCapital nuestra visión –y nuestros avances– para la administración completa del ciclo de vida del negocio. Intralinks permite administrar fácilmente todas las oportunidades del lado comprador y el lado vendedor en cualquier etapa de la negociación y con cualquier dispositivo. Con Intralinks puede hacer todo: desde colaborar sin esfuerzos ni riesgos, hasta preparar la salida al mercado de un negocio con Intralinks VIA; desde encontrar y captar a los compradores/inversionistas ideales para su negocio con la nueva red de aprovisionamiento de negocios en línea Intralinks Dealnexus, hasta llevar a cabo los procedimientos de diligencia debida y cierre de negociaciones con el galardonado VDR de Intralinks. Nuestras soluciones están creadas para optimizar y dar claridad y seguridad a sus comunicaciones y procesos en cualquier etapa del ciclo de vida del negocio.