Estrategias exitosas de M&A: siguiendo los pasos de los administradores excelentes de cartera corporativa
28 Mayo 2015Cuando se toma un enfoque estratégico en cuanto a la administración de cartera de fusiones y adquisiciones, las empresas pueden superar de manera considerable al mercado y sus competidores.

Cuando se toma un enfoque estratégico en cuanto a la administración de cartera de fusiones y adquisiciones, las empresas pueden superar de manera considerable al mercado y sus competidores.
Eso es lo que revelamos al final del año pasado en la investigación que realizamos en asociación con el M&A Research Centre de la Cass Business School, City University London. En Expertos en negociaciones: Parte 1, un informe publicado en noviembre de 2014, analizamos la relación entre la creación de valor para accionistas y la actividad de M&A de 25,000 compañías globales durante un periodo de 20 años.
Como seguimiento del informe del año pasado, esta semana publicamos Expertos en negociaciones: Parte 2, que ofrece nuevas perspectivas en cuanto a la excelencia de las M&A mediante la identificación de los atributos comunes de las estrategias de M &A de un grupo de 1,469 de esas empresas, a las que se hace referencia en el informe como “Excelentes administradores de cartera corporativa” (ECPM), que superaron de manera consistente a sus iguales con respecto a las ganancias totales ajustadas para los accionistas (TSR), comparadas con las ganancias totales del mercado. Para ser considerado un ECPM, el nivel de actividad de M&A de la firma, que se define como el anuncio de al menos una nueva adquisición o desinversión en al menos el 75 % de los períodos para los que la firma está inscripta en el estudio, debe ser elevado. Un ECPM también debe tener una TSR anual ajustada superior al promedio de su grupo de referencia de madurez global en más del 50 % de todos los periodos en los que apareció la compañía en la lista del estudio.
Expertos en negociaciones: Parte 1
Los hallazgos de la primera parte de nuestra investigación revelaron que cuando se aplica un enfoque estratégico a la administración de la cartera de M&A, las compañías pueden superar al mercado (y sus competidores) de manera considerable. Las compañías que tienen un programa estratégico de administración de cartera de M&A logran una TSR ajustada mucho mayor (en comparación con las ganancias totales del mercado) — este programa incluye al menos una adquisición por año y de 1 a 2 desinversiones cada tres años (pero solo si la compañía ha cotizado en bolsa durante al menos tres años).
Para superar el mercado, la investigación sugiere que las compañías asuman adquisiciones frecuentes, señalando efectivamente que tienen componentes tanto inorgánicos como orgánicos para su estrategia de crecimiento. Nuestros hallazgos indican que las nuevas compañías que cotizan en bolsa solo superan el mercado cuando anuncian una alta frecuencia de adquisiciones (seis o más adquisiciones durante sus primeros tres años) y ninguna desinversión. Las compañías con más antigüedad, las que han cotizado en bolsa por más de tres años, superan el mercado dependiendo de qué tan frecuentes sean sus adquisiciones (por 1 punto porcentual (p.p.) de la TSR ajustada anual cuando realizan de 1 a 2 adquisiciones cada tres años, por 2.7 p.p. anuales cuando realizan de 3 a 5 adquisiciones cada tres años y por 3.4 p.p. anuales cuando realizan 6 o más adquisiciones cada tres años. Las compañías con más antigüedad también lograron superar el mercado al tener una frecuencia limitada de desinversiones (superaron por 2.9 p.p. al realizar de 1 a 2 desinversiones cada tres años. Considere esto como podar ocasionalmente el jardín para mantenerlo saludable: otras compañías necesitan ajustar su cartera de activos para asegurar que optimicen el valor de sus accionistas, y eso incluye desinversiones ocasionales de negocios que tal vez no cumplan con su costo de capital o que dejen de ser esenciales y adquieran más valor como parte de otra empresa. En el proceso esto genera más fondos para más adquisiciones que generen valor.
Si desea conocer más sobre Expertos en negociaciones: Parte 1, puede descargar el informe aquí.
Expertos en negociaciones: Parte 2
En la segunda parte de nuestra investigación nos enfocamos en tratar de identificar los atributos comunes de las estrategias de M&A de esas empresas que usaban M&A para superar de manera consistente a su grupo de referencia de madurez global. Nos referimos a estas empresas superiores como “Excelentes administradores de cartera corporativa” o ECPM. Evaluamos los atributos comunes de sus estrategias de M&A para determinar cuáles de estas estrategias eran verdaderos contribuyentes estadísticamente considerables para su desempeño superior. Identificamos un grupo de 1,469 ECPM, aproximadamente el seis por ciento del número total de empresas en el estudio. Para tener una idea del desempeño superior de estas empresas, el Gráfico 1 de abajo muestra la TSR ajustada de las ECPM en comparación con las “otras” empresas — efectivamente la ganancia del mercado.
Los atributos comunes de las estrategias de M&A de los ECPM que tuvieron una influencia considerable en cuanto a su desempeño superior en comparación con otras empresas son:
-
Estrategias de M&A más audaces, con un mayor riesgo de ejecución: las adquisiciones internacionales representan el 38 % del valor de todas las adquisiciones de las empresas ECPM, en comparación con el 28 % del valor de las adquisiciones de las otras empresas; Las ECPM realizan cuatro veces más adquisiciones hostiles que otras empresas.
-
Cierre más rápido de negociaciones: el treinta y tres por ciento de todas las adquisiciones y el 33% de todas las desinversiones por parte de las empresas ECPM tardan más en completarse, en comparación con el 34 % y el 39 % de las otras empresas, respectivamente.
-
Mayor participación con los patrocinadores financieros y las compañías públicas: las ECPM participan en una mayor proporción de negociaciones en donde la contraparte es una empresa de capital privado (private equity) o una compañía pública, en comparación con las otras empresas.
-
Mayor uso de la consideración de “totalmente en efectivo”: el treinta y ocho por ciento del valor de todas las adquisiciones de las ECPM son totalmente en efectivo, en comparación con el 30 % del valor de todas las adquisiciones de otras empresas.
-
Evitar adquisiciones transformacionales de gran tamaño al asumir adquisiciones más pequeñas, en relación con su propio tamaño, que las otras empresas: el valor promedio de las adquisiciones de las empresas ECPM es de 0.18 veces sus propias ventas, en comparación con 0.26 veces las ventas propias de otras empresas .
-
Realizar muchas más adquisiciones que desinversiones: las ECPM realizan 3.4 veces más adquisiciones, por valor, que desinversiones, en comparación con otras empresas que logran, en promedio, el mismo valor de adquisiciones que desinversiones.
-
Realizar ajustes considerables en la elección del momento oportuno para que las adquisiciones y desinversiones se alineen a las condiciones del mercado y aprovechar las oportunidades de valuación: las empresas ECPM reducen el valor de las adquisiciones en relación con las desinversiones durante periodos en que los mercados de M&A y los niveles de valuación son más fuertes, e incrementan de manera considerable el valor de las adquisiciones en relación con las desinversiones inmediatamente después de recesiones graves en el mercado.
¿Cómo podemos interpretar estos hallazgos?
Si no cuenta aún con una estrategia sólida de M&A para su compañía, es tiempo de conseguir una para evitar un desempeño inferior. La investigación sugiere participar en adquisiciones frecuentes y desinversiones ocasionales una vez que la cartera de negocios de su compañía haya madurado para asegurar que permanezca saludable. No tenga miedo de ser audaz al considerar adquisiciones internacionales e incluso hostiles. Además, los hallazgos sugieren evitar las adquisiciones “transformacionales” muy grandes, que podrían sufrir del riesgo de ejecución o integración, y mejor enfocarse en lograr adquisiciones “estratégicas” de un tamaño más razonable que llenen los vacíos de productos, tecnologías o mercados en los negocios de su compañía. Maximice su utilización de recursos y optimice los procesos de negociación mediante la tecnología para administrar múltiples oportunidades de adquisición y ayudar a cerrar las negociaciones rápidamente: ¡Intralinks puede ayudarle en este aspecto!
La excelencia requiere tanto de riesgo como de la habilidad de ajustar las estrategias de M&A para tener en cuenta las condiciones del mercado y las oportunidades de valuación presentadas por trastornos tales como la reciente crisis financiera global. Una combinación de M&A estratégicas y el crecimiento orgánico pueden ayudar a impulsar un desempeño superior. Para adquirir una mayor perspectiva de la investigación que puede ayudarle a informar su estrategia de M&A corporativas, descargue una copia del informe Expertos en negociaciones: Parte 2 aquí. Queremos saber su opinión sobre la investigación: deje sus comentarios en la sección de abajo.