¿Se está perdiendo América Latina la fiesta de M&A?
10 marzo 2016
El último Intralinks Deal Flow Predictor (DFP) reveló que la actividad global de M&A en sus etapas iniciales ha aumentado en los últimos meses. A nivel mundial, en el cuarto trimestre de 2015, la actividad de M&A en sus etapas iniciales se incrementó en un 8.1 por ciento, una tasa de crecimiento más rápida en comparación con el incremento del 5.2 por ciento del tercer trimestre.
La aceleración en la tasa de crecimiento de la actividad de M&A en sus etapas iniciales en el cuarto trimestre de 2015 se observó en casi todas las regiones, excepto en América Latina. En América del Norte, la actividad de M&A en sus etapas iniciales se incrementó en un 5.4 por ciento, luego del descenso del 3.2 por ciento que habíamos observado en el tercer trimestre de 2015. En Asia Pacífico, la actividad de M&A en sus etapas iniciales aumentó un 9.8 por ciento en el trimestre más reciente, en comparación con el 1.8 del tercer trimestre de 2015. En Europa, Medio Oriente y África (EMEA), en el cuarto trimestre de 2015, la actividad aumentó un 11 por ciento en comparación con el 10.4 del tercer trimestre.
Pero en América Latina, la actividad de M&A en sus etapas iniciales se redujo abruptamente, con un incremento de apenas 7.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2015, lo que representa una caída significativa en comparación con el incremento del 48.6 por ciento registrado en el tercer trimestre de 2015. América Latina parece estar quedando fuera de “la acción” que parece estar extendiéndose por el resto del mundo. De hecho, el reciente colapso en el nivel de actividad de América Latina ha producido un impacto psicológico en los profesionales de esa región. Solo el 26 % de los negociadores de América Latina encuestados para el DFP de Intralinks ven con optimismo el actual entorno de negociación, el menor porcentaje observado desde que comenzamos a realizar esta encuesta, en el cuarto trimestre de 2013. Este porcentaje es aún más marcado si se lo compara con otras regiones: el 63 % de los negociadores en Europa, Medio Oriente y África (EMEA), el 48 % en América del Norte y el 51 % en Asia ven el actual entorno de negociación con optimismo.
Además de la apremiante situación política y económica de Brasil, el gigante de la región, América Latina ha sufrido y sufrirá el impacto de la desaceleración económica de China, particularmente de la reducción en su demanda de materias primas, que en otro momento fue insaciable. Esta caída en la demanda de materias primas probablemente sea la causa principal de la falta de optimismo que reina en la región. Las materias primas representan un importante conjunto de oportunidades de inversión de M&A en la región. De hecho, al término del cuarto trimestre de 2015, los sectores de América Latina con mejores oportunidades por ingresos en la plataforma de búsqueda de negocios en línea Intralinks Dealnexus® son, en su totalidad, sectores basados en materias primas: metales, minería, equipos y servicios de energía, transporte de mercancías, productos químicos y productos alimenticios.
Opiniones de los negociadores en América Latina
La desaceleración del crecimiento de China, que en otro momento fue espectacular, genera una gran preocupación entre los negociadores de América Latina. La encuesta global de opiniones sobre M&A de Intralinks del último trimestre revela que el 43 % de los negociadores de América Latina están preocupados por el efecto de la desaceleración china sobre las fusiones y adquisiciones durante los próximos 6 meses, mientras que en Europa, Medio Oriente y África, solo el 36 % de los negociadores muestra esa preocupación.
Pero no todo es tan grave como parecen indicar las opiniones de los negociadores de América Latina. A pesar de la situación de Brasil y la desaceleración de China, la actividad de M&A en América Latina parece estar lista para dar una sorpresa positiva, debido a la aceleración del crecimiento económico en México y a que los negociadores están observando el potencial de recuperación y la atractiva demografía de la región. Y aunque las cifras del DFP de Intralinks para América Latina no llegan al 48.6 por ciento del tercer trimestre de 2015 (como se indicó anteriormente), siguen siendo positivas, ya que se ha observado un crecimiento del 7.4 por ciento en el cuarto trimestre. El impresionante repunte en la actividad de las fases iniciales de M&A en América Latina durante el segundo semestre de 2015, luego del crecimiento negativo o nulo registrado en los seis trimestres anteriores, indica que los negociadores han renovado su interés en la región. En síntesis, los negociadores parecen dispuestos a ignorar las malas noticias actuales sobre la economía de la región y se están posicionando para la recuperación prevista. Además, los cambios demográficos, junto al surgimiento de una clase media con más ingresos disponibles, hacen de América Latina un destino cada vez más atractivo para las inversiones, especialmente para las empresas de productos de consumo.